sábado, 31 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
Carme Chacón se despide del Ejército
sábado, 17 de diciembre de 2011
Kingston lanza al mercado una memoria USB para uso militar
viernes, 16 de diciembre de 2011
Nueva Asociación de Tropa y Marinería
El pasado día 1 de setiembre del presente año, fue constituida la AMTM asociación de Militares de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas, que nació al amparo de la Ley de Derechos y Deberes de los
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Saludos de un compañero XXX promoción
Soy W. Chicharro de la XXX promoción de la Escuela de la especialidad de electricidad (F)
Recuerdo con cariño aquellos sufridos años.
martes, 13 de diciembre de 2011
V Curso de Armamento
lunes, 12 de diciembre de 2011
El patrullero ‘Cazadora’ regresa a su base
El objetivo de estos ejercicios de cooperación es mejorar las capacidades de las Marinas de los estados
domingo, 11 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Heridos cinco cascos azules franceses y un civil por una explosión en el sur de Líbano
Las fuentes explicaron que se produjo una explosión al paso de este contingente de la Fuerza Interina de las Naciones Unidas (FINUL) y cerca de un hotel frecuentado por cascos azules, que este año han sido blanco de otros dos ataques en el sur del Líbano.
La página Web Del ET se moderniza
lunes, 14 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
lunes, 31 de octubre de 2011
HISTORIA MILITAR DEL IPE Nº 1
http://issuu.com/xplora/docs/historia-militar-ipe
miércoles, 19 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
PROCESO EVOLUTIVO DEL ESPECIALISTA
viernes, 7 de octubre de 2011
4º CICLO CONVOCATORIA 2011 DE TROPA Y MARINEROS

miércoles, 5 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
¿Por qué soy militar?

Why am military?
Tener a tu binomio al lado en esos momentos difíciles hace que lo mejor de cada persona aflore y la captación de valores patrios quede grabada para siempre.
No me gusta hablar de "razas" entre las personas, pero puede ser lo que más se asemeja al grupo que ha sufrido unido, donde las carencias de unos se suplen con las aptitudes de otros.
Nosotros representamos a España, tanto a Vascos como andaluces, tanto a extremeños como catalanes. No porque hallamos nacido allí, sino porque sentimos desde la distancia y en lo más profundo de nuestro corazón el ser de nuestra tierra y el amor hacia nuestras gentes. No queremos nada a cambio, no necesitamos medallas, estatuas o nombres de calles... porque lo único que anhelamos, ya lo tenemos... y es simplemente.... servir a nuestra patria.
Flores.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
GORRA DE PLATO DEL ANTIGUO CASE
martes, 20 de septiembre de 2011
RESERVISTAS VOLUNTARIOS

domingo, 18 de septiembre de 2011
FOTO DE TORRE INSTITUTO POLITÉCNICO DEL EJÉRCITO Nº 1
jueves, 15 de septiembre de 2011
JEFATURA DE TROPAS DE MONTAÑA
La Jefatura de Tropas de Montaña es una estructura orgánica encuadrada dentro del Mando de Fuerzas Ligeras del Ejército de Tierra, cuyo principal cometido es el de preparar y encuadrar organizaciones operativas para el cumplimiento de sus misiones específicas.
Han pasado más de cien años desde la creación en España de las primeras Unidades de Montaña. Los componentes de la Jefatura de Tropas de Montaña “Aragón”, herederos y representantes actuales de esas esforzadas Tropas en este Ejército del siglo XXI, conforman hoy las modernas Unidades de Montaña que están especialmente organizadas, equipadas y adiestradas para vivir, moverse y combatir en terrenos de alta montaña y climas extremadamente fríos.
Por ello están dotadas de equipos con la más moderna tecnología, que exigen de sus hombres y mujeres una instrucción y un adiestramiento al más alto nivel. Pero el equipo, la instrucción y el adiestramiento por sí solos no son suficientes para desenvolverse en el más severo y exigente de los medios, la MONTAÑA. Es necesario un espíritu especial, los cazadores de montaña siguen siendo soldados austeros, humildes, sacrificados, cuya mirada ha estado siempre en las más altas cumbres del valor, cuyo anhelo es siempre la superación de sí mismos y cuyo lema, como realza nuestro himno, es “La Nación Proteger”.
Habituada a vivir y operar en el más severo y exigente de los medios, la Jefatura de Tropas de Montaña “Aragón” esta preparada para intervenir en cualquier escenario del mundo, como demuestra su historia reciente. Y gracias a ese carácter especial de sus cazadores, será capaz de adaptarse con la máxima eficacia a los nuevos retos que se planteen a las Unidades de Montaña, para continuar siendo un instrumento imprescindible al servicio de nuestras Fuerzas Armadas y de España.
Esperamos que esta página sea de utilidad y que en ella encontréis lo que estáis buscando.
"La Montaña nos une. Únete a nosotros."
VENTAJAS DE SERVIR EN LA UNIDAD COMO PROFESIONAL DE LAS TROPAS DE MONTAÑA:

- Espíritu de aventura desarrollando nuestra vocación montañera.
- Magnífica preparación física adquirida progresivamente.
- Salidas al extranjero en maniobras con ejércitos de otras naciones.
- Participación en misiones internacionales.
- Alojamiento y vestuario gratuito.
OFICINAS DE APOYO AL PERSONAL.

Los Acuartelamientos en los que están ubicadas las Unidades de la JTM disponen de Oficinas de Apoyo al Personal (OFAP), como punto de información y apoyo al personal de la Jefatura. A través de la OFAP y dentro del Plan de Calidad y Vida se organizan y realizan una serie de actividades dentro del area militar, sociocultural y de apoyo al personal como:
- Cursos: Idiomas, Ofimática, Conductores, Graduado en ESO, etc.
- Actividades socioculturales: Visitas culturales, etc.
- Apoyo al personal: Tramitación de solicitud de apartamentos vacacionales y de residencia, ayudas, subvenciones, etc.
PROMOCIÓN PROFESIONAL
- Tropa Permanente: Se puede alcanzar esta condición a los 8 años de servicio y permanecer en las Fuerzas Armadas hasta la edad de retiro.
- Promoción a los empleos de cabo, cabo 1º y cabo mayor.
- Promoción al empleo de Suboficial: Son necesarios tres (3) años de servicio para presentarse a los exámenes de ingreso.
- Acceso a la Guardia Civil: Reserva del 60 % de las plazas que se convoquen a partir de los tres años de servicio.
VIDA CIVIL.

- Los títulos de Técnico Militar de las Fuerzas Armadas tiene reconocidas las equivalencias con los títulos de formación profesional eespecífica regulada por la LOGSE.
- Los años de servicio se reconocen como méritos por la administración del Estado.
- Medidas de apoyo a la incorporación a la vida civil (orientación, bolsa de trbajo, etc.)
- Cursos de orientación socio-laboral.
INSTALACIONES.

Las Unidades de la Jefatura de Tropas de Montaña disponen de una serie de instalaciones para el personal destinado en ellas de un alto nivel de calidad:
- Alojamiento logístico
- Pistas deportivas
- Gimnasio
- Comedores
- Salas Multimedia
- Aulas docentes
- Cafeterías.
- Locutorio de internet
Organización y misión
ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN DE UNIDADES.
La Jefatura de Tropas de Montaña (JTM) cuenta en su orgánica con las siguientes Unidades:
- Mando
- Secretaría
- Cuartel General de la JTM en Jaca (Huesca)
- Estado Mayor
- Sección Administrativa Económica
- Equipo de Información Pública
- Unidad de Cuartel General
- Sección de Transmisiones
- Regimiento de Cazadores de Montaña "Galicia" 64 en Jaca (Huesca)
- Batallón Pirineos I/64 en Jaca (Huesca)
- Compañía de Esquiadores Escaladores 1/64 en Jaca (Huesca)
- Batallón Pirineos I/64 en Jaca (Huesca)
- Regimiento "Arapiles" 62 en San Clemente de Sacebas (Gerona)
- Batallón Badajoz III/62 en San Clemente de Sacebas (Gerona)
- Batallón Barcelona IV/62 en Barcelona
- Regimiento "América" 66 en Aizoaín (Navarra)
- Batallón Montejurra II/66 en Aizoaín (Navarra)
Mapa de ubicación de Unidades:
Extraido de la página del Ejercito de Tierra
Páginas interesantes de visitar:
Blog de un compañero que pasó por la CIA DE ESQUIADORES DE VIELLA
Video en Youtube de la Brigada de Cazadores de montaña
Artículo de la Brigada de montaña en el Blog FUERZAS DE ÉLITE
Foro Militar General, Cazadores de Montaña
Facebook Brigada de Cazadores de Montaña "América 66"
Facebook Brigada de Cazadores de Montaña "Galicia 64"
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Ampliación de la Convocatoria por Promoción de Suboficiales

(NCO Promotion)
Este proceso de selección se convoca como continuación del iniciado con la Resolución 452/06404/11, de 19 de abril ( BOD nº 81, de 27 de abril ), para completar las plazas no cubiertas en el mismo.
Se ofertan 303 plazas que se asignarán por el sistema de concurso-oposición y por la forma de ingreso por promoción, sin exigencia previa de título de Técnico Superior, para el ingreso como alumnos en los centros militares de formación para el acceso como militar de carrera a las escalas de suboficiales de los Cuerpos Generales. Las novedades más destacadas publicadas en la convocatoria son:
•Podrán presentarse los profesionales de Tropa y Marinería que posean un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a los ciclos de grado superior, en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
•Tener cumplido un año de servicio en la fecha de incorporación al correspondiente centro docente militar de formación.
•El presente proceso de selección no computará como convocatoria consumida a efecto de futuros procesos selectivos.
DESCÁRGATE LA CONVOCATORIACONDECORACIONES MILITARES

(MILITARY DECORATIONS)

Condecoraciones Militares Españolas
MEDALLA 50 ANIVERSARIO DE LA ONU

(MEDAL 50TH ANNIVERSARY OF THE UN)
Aquí os dejo un artículo de como solicitar la medalla del 50 aniversario de la ONU. Esta condecoración la puede solicitar todo aquel personal que haya participado en una misión bajo resolución de las Naciones Unidas. Hasta ahora, sólo ha salido publicada en BOD para personal de la Guardia Civil, en el ejército va un poco más lento.
Un saludo.
Esta medalla se “concede” al personal que haya participado en Operaciones bajo mandato ONU
Se trata de una medalla commemorativa: Hay que solicitarla a través de una Asociación Escandinava de militares, la pagina web es: http://www.skanhandel.dk/. Los requisitos es haber realizado una misión el marco de Naciones Unidas. Rellenando cuestionario y remitiendo certificado de la misión y haciendo el trámite mediante visa, en un plazo de 15-30 días recibes, diploma, medalla y cinta para pasadores
INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR LA MEDALLA:
1.- A través de la pag. web www.skanhandel.dk
En la pestaña ORDERING/PAYMENT, dentro de ella en APLICATION FORM-PDF file (cumplimentar el impreso con el numero de la VISA, MASTERCARD, etc. y firmarlo).
2.-Scanear el documento firmado y guardarlo en PDF Enviarlo por correo electrónico junto con certificado de la misión o documento acreditativo de la comisión de servicio, etc.
Para poder llevarla en el Uniforme, se ha de solicitar por medio de una instancia.
Hasta no hace mucho, se denegaba la autorización, hasta que se recurrio y se gano ( a través del Gabinete SUAREZ VALDES), apareciendo las sentencias 270/08 de fecha 16 de Diciembre de 2008 del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid y Sentencia de fecha 17 de Septiembre de 2008 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Quinta, de la Audiencia Nacional, se concede autorización para usar sobre el uniforme la Medalla del 50.º Aniversario de las Naciones Unidas
He encontrado varias autorizaciones en BOD para la medalla ( actualemente todas a Guardias Civiles ) en el BOD 66 de 6 de Abril de 2009.
Las ultimas referencias vienen en el Bod 135 de 13 de Julio de 2010 a una Sgto 1º y un Sgto.
No me he molestado en buscar la instancia para solicitarla, debido a que supongo que TODOS sabemos hacer una instancia simple ( haciendo referencia a las sentencias antes citadas)
El que tenga dudas, tambien puede ponerse en contacto con el gabinete Suarez Valdes, aquí reproduzco la respuesta a esa cuestion, por el gabinete, a un compañero GC:
"Medalla 50º Aniversario ONU, sentencia estimatoria en la Audiencia Nacional"
Gabinete Jurídico suárez-Valdés Informa de la obtención, por parte de su departamento de derecho contencioso administrativo, especialista en derecho policial de sentencia estimatoria en recurso de apelación tramitado ante la Sección 5ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional, en reclamación del derecho de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y contingentes militares que hubieran desempeñado misiones humanitarias o de intervención al servicio y en el marco de las Naciones Unidas, a portar sobre su uniforme la medalla 50º Aniversario de las Naciones Unidas.
La sentencia, revoca la evacuada por el Juzgado Central que desestimó la pretensión del recurrente, declarando el derecho del mismo a lucir dicha condecoración."
Skandinavisk Handels Kompagni concede esta medalla a todo aquel Militar que haya formado parte de alguna misión internacional al servicio y en el marco de Naciones Unidas, debiendo remitirse a dicho organismo las solicitudes de la medalla y posibles consultas sobre su concesión.
Dicho organismo privado envía un Certificado personal con el rango del militar el cuál es firmado por el presidente de The Nordic Blue Berets Asociación de Boinas Azules Nórdicos, asociación de militares que han participado en misiones de Naciones Unidas y que creó la citada Medalla con la intención de agradecer y distinguir a este personal sus servicios. En este sentido cabe señalar que ha sido la misma entidad la que ha concedido la Medalla del 50º Aniversario de Naciones Unidas a diverso personal de la Guardia Civil por misiones internacionales. La medalla debe ser solicitada a los mismos y una vez concedida solicitar el derecho al uso sobre el uniforme.
Entendemos que no será concedida para misiones OTAN
Información sobre la concesión de la medalla en :
http://www.skanhandel.dk/
LOS INTERESADOS EN LA RECLAMACIÓN DE ESTE DERECHO, UNA VEZ CONCEIDIDA LA MEDALLA, DEBERÁN RELLENAR LA INSTANCIA QUE SE ADJUNTA Y PRESENTARLA POR CONDUCTO REGLAMENTARIO, ADJUNTANDO EL CERTIFICADO DE CONCESIÓN DE LA MISMA Y ESPERAR A QUE LES DENIEGUEN.
UNA VEZ RECIBAN LA DENEGATORIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL:
PARA REPRESENTARLES EN SU PLEITO ME TIENEN QUE MANDAR URGENTEMENTE TAN PRONTO COMO RECIBAN LA DENEGATORIA A C/ BRAVO MURILLO 101 PL 11 - 28020 - MADRID:
*ORIGINAL Y TRES COPIAS DE RESOLUCIÓN DESESTIMATORIA.
*ORIGINAL Y TRES COPIAS DE PODER NOTARIAL PARA PLEITOS CON FACULTADES EXPRESAS DE SUSTITUCIÓN A FAVOR DE LOS LETRADOS DE MADRID ANTONIO SUAREZ - VALDES GONZALEZ, GEMA GALLEGO GALLEGO Y BEGOÑA VILLACÍS SANCHEZ Y DE LOS PROCURADORES DE MADRID JAVIER FREIXA IRUELA Y PATRICIA ROSCH IGLESIAS (SI LO HUBIESEN APORTADO CON ANTERIORIDAD, RESULTARÁ SUFICIENTE CON REMITIR TRES FOTOCOPIAS).
*BOLETIN DE ENCARGO DE PLEITO QUE SE ACOMPAÑA EN ARCHIVO ADJUNTO, FIRMADO POR CADA RECURRENTE EN EL QUE SE LES DETALLAN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL RECURSO.
* DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA
ROGAMOS DISTRIBUYAN ESTE CORREO ENTRE TODOS LOS COMPAÑEROS INTERESADOS PARA EVITAR DEMORAS EN LA TRAMITACIÓN.
RECIBA UN CORDIAL SALUDO
ANTONIO SUAREZ-VALDES
Artículo extraído del foro de AS-FAS
viernes, 22 de julio de 2011
FOTOS ANTIGUAS

Disfrutad de estas imágenes y si podéis visitar esta página, no tiene desperdicio y desde aquí les envio un cordial saludo a los creadores de esta.












jueves, 21 de julio de 2011
Academia de Logística de Calatayud: diez años en el corazón del Ejército

Artículo extraído de www.belt.es
El centro, que sustituyó al antiguo IPE, forma cada año a más de 2.000 especialistas de tropa, oficiales y suboficiales
Especialistas en mantenimiento de aeronaves, de armamento y material, de telecomunicaciones, de automoción, de hostelería, de organización logística aplicada a las Fuerzas Armadas... Es de lo que nutre cada año la Academia de Logística de Calatayud (ACLOG) a las distintas unidades del Ejército de Tierra repartidas por España y, por tanto, también a las que desempeñan misiones internacionales bajo mandato de Naciones Unidas o desplegadas por la OTAN. Cruzar el acceso de este acuartelamiento —inaugurado en 1926 como cuartel de Artillería y dedicado desde 1975 a la formación militar, primero como Instituto Politécnico y ahora como Academia de Logística— es adentrarse en unas instalaciones innovadoras, modernas, de primer nivel educativo y llenas de dinamismo.
La ACLOG cumple ahora sus diez años de funcionamiento efectivo, fruto de la decisión que se tomó en su día de elevar al rango de academia militar las especialidades del mundo de la logística que hasta entonces se impartían en los institutos politécnicos del Ejército y en la Escuela de Logística.
Por el acuartelamiento bilbilitano pasan cada año más de 2.000 alumnos, entre oficiales, suboficiales y tropa. Imparte 51 cursos y 79 planes de estudios, repartidos en cuatro bloques: enseñanza militar de formación; enseñanza de perfeccionamiento para la Agrupación de Especialidades Técnicas; enseñanza de perfeccionamiento en el ámbito de la logística; y enseñanza de perfeccionamiento en el ámbito de la información y la comunicación.
En el curso 2009-2010 se formaron en la ACLOG 2.219 militares, una cifra muy similar a la del curso que ahora toca a su fin. El acuartelamiento cuenta con una organización milimétrica para atender el tremendo movimiento de militares que pasan por él para formarse a lo largo de cada curso, y unas instalaciones que impresionan por su capacidad operativa y su funcionalidad.
La plantilla de la Academia de Logística ronda las 400 personas, de los que alrededor de 60 es personal civil y el resto militares de diversa graduación del Ejército de Tierra, al mando de un general de brigada que dirige el acuartelamiento. El cuadro de profesores lo conforman tanto militares como docentes civiles contratados para impartir diversas especialidades.
Entre los alumnos que anualmente pasan por sus aulas y talleres la práctica totalidad son del Ejército de Tierra, pero también hay algunos procedentes de la Armada, del Ejército del Aire e incluso de ejércitos de otros países, frutos de acuerdos de cooperación transnacional.
Los cursos que se imparten son de diversa duración. Los hay de seis meses, de nueve, de un año y medio... Depende de las características de cada uno. En el grupo de perfeccionamiento, destacan el Curso Superior de Logística y el Curso Superior de Recursos Humanos, ambos dirigidos a oficiales. La oferta formativa es muy amplia y abarca a todas las escalas. De la ACLOG salen los suboficiales especialistas (sargentos) y la tropa especialista que luego desempeña su labor en las distintas unidades. «El tronco común de todos los cursos es la logística», explica a ABC el director de la Academia, el general de brigada Gonzalo Sánchez Urbón.
Todo está organizado a la perfección: aulas, residencia para quienes desean alojarse en el acuartelamiento durante su formación —tiene capacidad para alojar a unos 1.400 alumnos en régimen de internado—, comedores de gran capacidad organizados por turnos; talleres innovadores para impartir las clases prácticas en especialidades como automoción, vehículos blindados o helicópteros... Todo ello en un gran acuartelamiento que ocupa una superficie de 227.700 metros cuadrados con una media de 54 aulas utilizadas simultáneamente a diario. La cifra de alumnos varía a lo largo del año, dependiendo del número de cursos que se están impartiendo en cada momento. Los momentos de mayor actividad se dan precisamente en los últimos meses del curso, en los que se llega a superar la cifra de 1.200 alumnos. Las instalaciones cuentan con 71 aulas para la docencia, 19 aulas multimedia, seis salas de exámenes, cuatro laboratorios de idiomas, doce talleres y 24 laboratorios científico-técnicos. La intensa actividad del acuartelamiento hace que allí mismo se ponga a prueba la capacidad organizativa y logística. Por ejemplo, en sus cocinas, capaces de alimentar a diario hasta a 1.800 personas.
Enseñanzas muy variadas
Por este centro, como se ha indicado, pasan como alumnos tanto oficiales como suboficiales y tropa. Todos ellos siguen aquí cursos de formación o de perfeccionamiento que les habilita como técnicos del Ejército de Tierra en diversas especialidades. En el caso de la enseñanza militar de formación de la escala de suboficiales, en el cuartel bilbilitano se preparan los caballeros-alumnos y damas-alumnos que, tras haber superado las pruebas en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lérida), se incorporan a la ACLOG. Junto a ellos reciben aquí clases con los caballeros sargentos alumnos que acabaron con éxito los planes de estudios impartidos en esta Academia el curso anterior.
Titulación civil y militar
Durante este último año académico se han formado en la ACLOG bilbilitana 154 caballeros y damas sargentos alumnos de segundo año y 180 caballeros y damas alumnos de primer año, distribuidos en ocho especialidades distintas: Instalaciones, Eelctricidad, Automoción, Mantenimiento de Aeronaves, Mantenimiento de Armamento y Material, Telecomunicaciones, Electrónica e Informática. Desde el próximo curso que comenzará en septiembre, los suboficiales que obtienen estas titulaciones se convierten al mismo tiempo en técnicos superiores de Formación Profesional, exactamente igual que si hubieran cursado estas especialidades en un centro civil.
Además, la ACLOG recibe anualmente alumnos de tropa que se incorporan a las Fuerzas Armadas y otros que, siendo ya soldados, proceden de especialidades operativas —Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros y Transmisiones— y, tras superar un curso escolar completo en este centro, cambian a la especialidad técnica que han cursado. Durante el año académico que ahora acaba se han formado en esta Academia un total de 457 alumnos de tropa de cambio de especialidad, distribuidos en once especialidades: Administración, Hostelería, Guarnicionería, Almacenes y Parques, Electricidad, Chapa y Soldadura, Mantenimiento de vehículos, Mantenimiento de Aeronaves, Mantenimiento de Armamento y Material, Mantenimiento de Telecomunicaciones y Mantenimiento de Electrónica.
Y todo esto es solo una parte de la formación que se imparte en la ACLOG y que abarca también a oficiales.
Policía Militar
Además, la Academia de Calatayud es la responsable de formar a la Policía militar del Ejército de Tierra, siguiendo los parámetros marcados por la OTAN. Entre otros, en el acuartelamiento bilbilitano se imparten los cursos avanzados de Policía Militar para oficiales y suboficiales, los cursos avanzados de Policía Militar para tropa, y los cursos de especialistas en protección de autoridades.
(Fuente ABC 27/06/11)
Fotos de LA VII PROMOCION
sábado, 2 de julio de 2011
Este soy yo...
Un saludo.
Recuerdos de Faustino Llamuza
Un abrazo Faustino y gracias por tus colaboraciones, esperamos que no sean las últimas.
Mensaje de Profesor de chapa y pintura
Fui profesor civil en el taller de chapa ( pintura ) durante 42 años, no conozco a la mayoría por el nombre pero a muchos si si os viera...
Un saludo Chema, gracias por tu dedicación y enseñarnos todo lo que sabías. Hoy somos lo que un día aprendimos en el Ipe.... Gracias.
jueves, 30 de junio de 2011
EXTRACCIÓN DE MOTOR PARA SU REPARACIÓN


Fotografías de la extracción de un motor en zona de operaciones por un equipo del US ARMY.
Sgt. Alun Thomas, 1st ACB, 1st Cav. Div. Public Affairs
¿QUIENES SOMOS?
Para la escala de suboficiales y escala de oficiales las especialidades se reducirían, pudiendo englobar una misma especialidad otras de su misma rama.
Como opinión personal, simplemente decir que el ser especialista del ejército conlleva una gran responsabilidad, aunque siempre recompensada con el prestigio que significa pertenecer a esta familia...y digo familia porque la mayoría de nosotros se ha forjado en los mismos institutos politécnicos del ejército, donde hemos aprendido que la unión y el compañerismo es lo más importante en nuestra profesión.